Jun 29 / Rositsa Angelova

Equidad de género e igualdad de género: qué son y por qué son necesarias las acciones positivas

Cuando hablamos de igualdad entre mujeres y hombres, es habitual que surjan conceptos que, aunque están relacionados, no significan exactamente lo mismo. Dos de ellos son la igualdad de género y la equidad de género. Entender bien la diferencia es fundamental para comprender por qué en ocasiones son necesarias las llamadas acciones positivas.

🔸 ¿Qué es la igualdad de género?

La igualdad de género significa que mujeres y hombres tienen los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades en todos los ámbitos de la vida: laboral, social, económico, político y personal. Supone que ninguna persona debe ver limitado su desarrollo o su capacidad de tomar decisiones por el hecho de ser mujer u hombre.

La igualdad no significa que todas las personas sean iguales, sino que las diferencias no deben ser motivo de discriminación, y que los comportamientos, aspiraciones y necesidades tanto de mujeres como de hombres deben ser igualmente valorados, considerados y favorecidos.

🔸 ¿Qué es la equidad de género?

La equidad de género es el principio que busca que los recursos, derechos, oportunidades y responsabilidades se distribuyan de manera justa, teniendo en cuenta las diferencias y desigualdades existentes.

Mientras que la igualdad es el objetivo final, la equidad es el camino que permite corregir las desigualdades estructurales. Aplicar la equidad significa reconocer que, históricamente, las mujeres han estado en una situación de desventaja y, por tanto, se requieren medidas específicas para eliminar esos desequilibrios.

👉 Ejemplo sencillo:

Si en una carrera dos personas han salido desde puntos diferentes, darles exactamente lo mismo no garantiza que lleguen al mismo sitio. La equidad implica ajustar los apoyos o las condiciones según la situación de partida de cada una para que puedan tener las mismas oportunidades reales.

🔸 ¿Por qué son necesarias las acciones positivas?

Las acciones positivas son medidas específicas que buscan corregir situaciones de desigualdad que afectan a las mujeres como colectivo. Están reconocidas y amparadas tanto en la normativa española como en la normativa europea e internacional.

Estas acciones no son privilegios ni favores, sino mecanismos legítimos y necesarios para garantizar la igualdad real y efectiva, ya que la igualdad formal (reconocer los mismos derechos en la ley) no es suficiente cuando persisten desigualdades en la práctica.

👉 Ejemplos de acciones positivas:

    Programas para fomentar el acceso de mujeres a profesiones donde están infrarrepresentadas.

    Planes de conciliación y corresponsabilidad que tienen en cuenta las cargas que tradicionalmente han recaído sobre las mujeres.

    Medidas para garantizar la representación paritaria en espacios de poder y toma de decisiones.

🔸 ¿Están justificadas estas medidas?

Sí. La justificación de las acciones positivas se basa en:

✔️ Las desigualdades estructurales que todavía existen entre mujeres y hombres.
✔️ La necesidad de eliminar barreras culturales, sociales y económicas que afectan desproporcionadamente a las mujeres.
✔️ El principio de justicia social y de redistribución de oportunidades.

Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reconocido que las acciones positivas son compatibles con el principio de igualdad siempre que tengan como objetivo compensar desventajas existentes y sean proporcionales.

🔹 En resumen:

    Igualdad de género es el objetivo: que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades y derechos.

    Equidad de género es el medio: corregir desigualdades históricas mediante medidas que ajusten las condiciones para que todas las personas puedan alcanzar esa igualdad real.

    Las acciones positivas son herramientas necesarias, legítimas y temporales para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

🔸 ¿Comprometidas con la igualdad?

Si en tu empresa existe un compromiso real con la igualdad, con la prevención del acoso y con la construcción de entornos laborales seguros y respetuosos, puedo acompañaros en este camino.

✅ Diseño e implantación de Planes de Igualdad.
✅ Elaboración de Protocolos para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo.
✅ Formación y asesoramiento en igualdad de género, diversidad, prevención de la discriminación y de los riesgos psicosociales.

👉 Si compartís estos valores y estáis dispuestas a apostar por un cambio real, podéis escribirme a angelova@icab.cat para valorar si podemos trabajar juntas.